Castillo de Jurumeña: una iluminación sostenible que realza el patrimonio histórico

LocalidadJuromenha, Alandroal, Portugal
AplicaciónFachadas
Planificación de la iluminaciónPedro Telhado, Light2Life
FotosHelena Martins

El Castillo de Jurumeña, situado en el municipio de Alandroal, es un monumento de gran valor histórico que ha pasado por diversas transformaciones a lo largo de los siglos. Se remonta a la ocupación romana, desempeñó un papel militar crucial durante el periodo islámico y fue conquistado por el primer rey portugués en el siglo XII. Su arquitectura ha sufrido numerosas intervenciones, especialmente después del devastador terremoto de 1755. Hoy en día, el castillo se alza majestuoso en el margen derecho del río Guadiana, en la frontera natural entre Portugal y España, en una posición estratégica que permite observar los paisajes circundantes hasta largas distancias.

Introducido dentro de la Reserva Dark Sky de Alqueva, un área protegida que preserva la calidad del cielo nocturno, la iluminación de la fortaleza ha representado un desafío fascinante. Realizado en colaboración con el equipo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lisboa, el objetivo del proyecto era mejorar la restauración y garantizar la visibilidad del monumento incluso a distancia, sin comprometer la integridad del entorno y la visibilidad del cielo estrellado.

El equipo de diseño ha previsto desde el principio el uso de una iluminación cálida (2700K para las paredes exteriores y 3000K para los interiores y la iglesia), diseñada para respetar los límites de contaminación lumínica y garantizar al mismo tiempo la seguridad de los visitantes. La intensidad de la luz se ha reducido al mínimo, con una distribución precisa de los haces de luz gracias a los aparatos Ginko 2.0, utilizados con diferentes ópticas, incluidas las elípticas. Para garantizar la máxima uniformidad a lo largo de todas las paredes exteriores, se han usado ópticas elípticas horizontales, mientras que para las torres y las esquinas principales se han usado haces de luz verticales. Para optimizar aún más la gestión de la luz, se han integrado rejillas panal de abeja en los aparatos, reduciendo así el deslumbramiento. Estas soluciones han asegurado una iluminación uniforme y eficiente, reduciendo al mínimo la dispersión luminosa.

Las pruebas de iluminación, realizadas con motivo del Día Nacional de los Castillos, han validado la elección de soluciones tecnológicas que cumplen estrictamente con los estándares de la reserva Dark Sky. El uso de acabados como el corten para los postes y los aparatos, junto con la gestión cuidadosa de los flujos luminosos, ha garantizado un equilibrio perfecto entre la valorización del patrimonio histórico y el respeto por el medio ambiente natural.

Esta realización demuestra cómo una iluminación responsable y cuidadosamente diseñada puede proteger el patrimonio histórico, respetar el contexto natural y, al mismo tiempo, ofrecer una experiencia única a los visitantes del Castillo de Jurumeña, realzando su belleza sin comprometer la calidad del cielo nocturno.

 

Light2Life colabora desde hace muchos años con el equipo de la reserva DarkSky. Para la Fortaleza de Juromenha, el objetivo era iluminar el edificio para que destacara ante los residentes, los pueblos de los alrededores y los visitantes, respetando el entorno extremadamente sensible de la reserva DarkSky Alqueva. La temperatura de color se ha fijado desde el principio en 2700K y los niveles de iluminación se han ajustado después de numerosas y detalladas pruebas de luz. La solución final ha previsto el uso de postes de luz en corten de 4 metros de sección cuadrada, con varios Ginko 2.0 instalados en los cuatro lados. Para garantizar la máxima uniformidad posible a lo largo de todas las paredes exteriores, se han usado ópticas elípticas horizontales, mientras que las ópticas verticales resaltan las esquinas principales y las torres". Pedro Telhado, diseñador de iluminación Light2Life